Formación Docente | Diplomado en Traducción de Textos Especializados
Información General
Este programa está dirigido a aquellas personas interesadas en formarse como traductores de textos especializados. Los estudiantes podrán optar por trabajar con textos técnico-científicos o con textos de ciencias sociales, dependiendo de su formación previa y de sus necesidades académicas y/o laborales. Actualmente, cada una de estas áreas de especialidad se imparte del inglés y del francés al español. Sin embargo, en futuras convocatorias se contempla incorporar nuevas lenguas de trabajo, de acuerdo con la demanda del ámbito laboral.
Programa
El programa tiene un total de 60 créditos y una duración de 480 horas, distribuidas en dos semestres.
Modalidad: Escolarizada.
Horarios: de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.
Duración: 1 año lectivo (2 semestres).
Perfil de ingreso
El aspirante al DTTE:
- Cuenta con formación en algún área técnico-científica o de ciencias sociales (mínimo 4 semestres de licenciatura).
- Cuenta con conocimientos avanzados de la lengua de partida (lengua extranjera de la que traducirá).
- Cuenta con sensibilidad lingüística en la lengua de llegada (español-lengua materna) y con el interés de profundizar sus conocimientos en esta lengua.
- Está interesado en la investigación, así como en la difusión del conocimiento y la cultura.
- Le interesa familiarizarse con las nuevas tecnologías aplicadas a la traducción (diccionarios especializados, memorias de traducción. glosarios, tesauros, bancos terminológicos, bases de datos, corpus, textos paralelos, entre otros).
- Tiene un interés genuino en desempeñarse como traductor.
Perfil de egreso
Al concluir el DTTE, el egresado:
- Será capaz de traducir y cotejar, de manera reflexiva, textos de su área de especialidad, ya sean del ámbito técnico-científico o de las ciencias sociales.
- Tendrá conciencia de la importancia que tiene la traducción especializada para la difusión del conocimiento generado en áreas técnicas, científicas y de ciencias sociales.
- Será capaz de argumentar sus decisiones de traducción a través del conocimiento profundo de la lengua de partida y la lengua de llegada.
- Tendrá la capacidad de reconocer y utilizar terminología especializada. Asimismo, será capaz de elaborar glosarios y bancos terminológicos que lo auxilien en la labor traductora.
- Será capaz de llevar a cabo una investigación documental exhaustiva que apoye sus procesos de traducción.
- Contará con los conocimientos necesarios para gestionar proyectos de traducción especializada.
- Será capaz de respetar la ética profesional de la traducción.
Plan de Estudio
Primer semestre
Total de horas: 240 semestrales
Total de créditos: 30 semestrales
Asignatura |
Horas de clase semestrales |
Créditos |
Gramática del español I |
48 |
6 |
Gramática de la lengua extranjera I |
48 |
6 |
Redacción en español |
32 |
4 |
Terminología y lexicografía |
32 |
4 |
Prácticas de traducción I |
64 |
8 |
Segundo semestre
Total de horas: 240 semestrales
Total de créditos: 30 semestrales
Asignatura |
Horas de clase semestrales |
Créditos |
Gramática del español II |
48 |
6 |
Gramática de la lengua extranjera II |
48 |
6 |
Gramática contrastiva |
32 |
4 |
Análisis de textos especializados |
32 |
4 |
Gestión de proyectos de traducción |
32 |
4 |
Prácticas de traducción II |
64 |
8 |
Mapa Curricular
Ejes Temáticos
Semestre |
Lingüística |
Traducción |
1 |
Gramática del español I Gramática de la lengua extranjera I Introducción a la lingüística Redacción en español |
Prácticas de traducción I (textos técnico-científicos o textos de ciencias sociales) Terminología y lexicografía |
2 |
Gramática del español II Gramática de la lengua extranjera II Gramática contrastiva Análisis de textos especializados |
Prácticas de traducción II (textos técnico-científicos o textos de ciencias sociales) Gestión de proyectos de traducción |
Docentes
Semestre 2019-I
- Adriana Pineda Martínez
- Alejandro Velázquez Elizalde
- Brenda Mora Santana
- Demetrio Ibarra Hernández
- Emma Julieta Barreiro Isabel
- Gerardo Piña Méndez
- Ioana Cornea
- Alejandro Arrangoiz Arechavala
- Julieta Lavín Samper
- Lorena Ventura Ramos
- Lucrecia Orensanz Escofet
- María Elena Ruiz Martínez
- María Fernanda Arámbula Hernández
- Mariana de la Vega Violante
- Octavio González Guadarrama
- Socorro Soberón Chávez
- Vania Galindo Juárez
- Veerle Eric Magda Vermeulen
- Verónica Cuevas Luna
- Yenny Enríquez Domínguez
Contacto
Coordinación de Formación Docente
Lic. Yunué Pliego Jiménez
Informes:
formaciondocente@enallt.unam.mx
Tel. 5622 0677
Horario de atención:
lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. y de 17:00 a 19:00 hrs.
Departamento de Traducción
Lic. Demetrio Ibarra Hernández
Informes:
traduccion@enallt.unam.mx
Tel.:+52(55) 56.55.17.27,+52(55) 56.55.20.89
Facebook: Departamento de Traducción e Interpretación,
Twitter: Traduc_ENALLT
Horario de servicio:
Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
Lenguas
Formación Docente
- Presentación
- Departamento de Traducción
- Curso de Formación de Profesores de Lenguas Culturas
- Diplomado de Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia (ALAD)
- Diplomado Formación de Asesores de Centros de Autoacceso FACAALE
- Diplomado en Formación de Traductores Literarios
- Diplomado en Traducción de Textos Especializados